La historia de la capoeira

Hay muchas teorías sobre el orígen de la capoeira y presentaremos aquí varias de estas teorías, aunque no podemos afirmar que la lista es completa...


La historia escrita de la capoeira comienza en el siglo 19. El texto más antíguo y descriptivo sobre la capoeira ha sido escrito por Melo de Morais Filho, doctor e historiador estimado que documentó las tradiciones populares de Brasil durante los dos primeros siglos de la colonización. Portugal no puso gran atención en su colonia Sudamericana más que para la explotación de sus recursos naturales. El crecimiento de las ciudades sin planificación económica y sociocultural garantizaba una población vasta y errante. Esta gente fue atraída por la capoeira, que les proporcionaba no sólo el beneficio de diversión pero también un medio poderoso de ataque y de defensa, y para muchos, un arma para sus crímenes de supervivencia. La identificación del malhechor con la capoeira era tan habitual, como la palabra capoeira se hacía un sinónimo para bandido y ladrón. En 1808 el monarca Dom João VI viajó desde Portugal y estableció el centro de su imperio en Brasil para evitar una invasión francesa. En su programa económico y social creó la primera fuerza de policía organizada en Brasil. Catorce jefes de policia se sucedieron hasta 1831, haciendo la vida del capoeirista un reinado de espanto constante. Durante este período muchos hechos históricos sucesivos influyeron sobre la dinámica social del país, con repercusiones evidentes sobre la capoeira.


Según Augusto Ferreira, la Capoeira nació porque quemaba el deseo de libertad de los esclavos. Los primeros pasos hacia esta reconquista fueron hechos cuando los holandeses atacaron la colonia Portuguesa, invadiendo las ciudades y las plantaciones a lo largo de la costa nordeste, concentrándose sobre Recife y el Salvador. Con cada invasión Holandesa los puntos de seguridad de las plantaciones y las ciudades, se fueron debilitando y los esclavos así sacaron provecho encontrando la oportunidad de huir, zambulléndose en el bosque en busca de lugares seguros donde esconderse y sobrevivir ·

En 1815 Brasil se hizo una monarquía. ·
En 1822 Brasil firmó su declaración de independencia,transformándose en Imperio ·
En 1850 el tráfico de esclavos fue abolido. ·
En 1865 Brasil se alía con Argentina y Uruguay contra Paraguay. ·
En 1885 la ley Saraiva Cotegipe (Ley de los Sexagenarios ) libera parcialmente a todos los esclavos
a la edad de 65 años. ·
En 1888 la ley de oro abole la esclavitud sin compensación para los propietarios de esclavos. ·
En 1889 el emperador es destronado por el ejército y la república es proclamada.



El número de vagabundos, fue aumentando por los veteranos de la guerra del Paraguay, por gente de los quilombos destruidos y por antíguos esclavos que no fueron integrados adecuadamente en la sociedad. Si esta gente aún no eran capoeiristas, fueron rápidamente atraídos por este arte de resistencia cultural. La repreción oficial de la capoeira se intensificó. De vez en cuando, los capoeiristas estuvieron considerados como héroes, como cuando fueron al frente durante la guerra del Paraguay o cuando ayudaron a sofocar una rebelión de soldados extranjeros en 1828 (El gobierno había acudido a mercenarios para reforzar sus tropas durante la guerra del Río de la Plata). No contento del tratamiento del gobierno, varios batallones se revelaron, se fueron del cuartel general pillando y matando a transeúntes e inocentes. El incidente fue cerrado cuando los soldados fueron confrontados por un grupo de capoeiristas. Aunque armados de fusiles, los soldados no podían defenderse contra los golpes, navajas de afeitar, piedras y astucias de los capoeiristas. En las calles y plazas, la mayoría de la gente fue herida y una parte muerta.


Durante los últimos días del imperio Brasileño, los conflictos entre los monárquicos y los republicanos eran frecuentes. Para proteger a la princesa Isabel, los monárquicos crearon la Guardia Negra, se armaron de negros, mulatos y muchos esclavos libertados. Estos hombres fueron extremadamente consagrados a la princesa porque había firmado la ley que abolía la esclavitud. La guardia negra combatió a los Republicanos hasta el último soplo del imperio. Furiosos, los Republicanos juraron matar a sus miembros; si la monarquía no había conseguido quitar la capoeira del país, la nueva República iba a intentarlo. A principios del vigésimo siglo la capoeira fue difundida, utilizada por malhechores, guardaespaldas, mercenarios y políticos que querían influir sobre el resultado de las elecciones. En 1920 el jefe de policía de Bahia (Pedro de Azevedo Gordilho) contrató a un cuerpo de caballería contra los malhechores, contra las rodas de capoeira y los terreiros de candomblé .La represión de la capoeira disminuyó después de que una revolución militar pusiera Getúlio Vargas en el poder en 1930. Para aumentar el soporte popular, el jefe de Gobierno instituyó un régimen de legislación paternalista aliviando la represión de expresiones culturales populares AfroBrasileras como la capoeira. En 1932 Mestre Bimba fue el primer mestre que abre formalmente una escuela de capoeira . El 9 de julio de 1937 el curso de la historia de la capoeira cambió de dirección, cuando la escuela de Mestre Bimba categóricamente fue reconocida por el gobierno a través del oficio de la educación y del auxilio social.



Fotos arriba de // Mestre Jo Grande, Mestre Jo Pequeno, Mestre Pastinha, Mestre Bimba y Zumbi.
 
(Para saber más sobre esto: www.capoeira-school.be). © vzw E.CA asbl, 2007. 
Reservados todos los derechos.